Qué es una cama Montessori, tipos y razones por las que deberías tener una
Tabla de contenido
¿Conoces qué es una cama Montessori y cuáles son sus beneficios?
Las camitas de la filosofía Montessori están orientadas a contribuir con el desarrollo independiente del niño, estimulando la exploración de sus capacidades.
Las medidas de las camas Montessori dependen de la edad del niño y lo que requiere para su desenvolvimiento.
Una de las principales características de este tipo de cama es que se sitúan a ras de suelo y no poseen ningún tipo de barrote. De esta manera, los niños pueden subir y bajar de una camita Montessori con mayor autonomía.
Antes de pasar directamente al uso de estas camas, generalmente se recomienda iniciar con una colchoneta o colchón sobre el suelo. Y cuando quieras dar el paso para introducir al bebé en su uso, puede hacerse de forma gradual durante la hora de la siesta.
El uso de estas camas favorece la independencia y autonomía de los infantes, además de aportar estética al dormitorio porque algunos modelos tienen forma de cabañas. Algunos padres incluso las utilizan como un espacio para que los niños jueguen con comodidad debido a sus medidas que se adaptan a cada niño.
Implementar una cama Montessori en el hogar es clave para transformar los espacios y crear una habitación siguiendo los principios de la filosofía Montessori, donde la autonomía y la independencia son fundamentales para el correcto desarrollo de los niños.
Beneficios de tener una cama Montessori para tu hijo
El uso de la cama infantil tipo Montessori ofrece diversas ventajas para el sano desarrollo de tu hijo:
- Ofrecen mayor libertad e independencia: debido a que las camas Montessori se ubican al nivel del suelo y que a diferencia de las cunas no tienen barrotes, los pequeños son libres de subir y bajar cuando lo deseen sin depender de sus padres para sus movimientos.
- Ayudan a la transición de la cuna a la cama: para muchos padres el momento de pasar de la cuna a la cama es motivo de preocupación. Pero con las camitas Montessori los niños podrán acostumbrarse con más facilidad.
- Son más seguras: gracias a que están instaladas casi al ras del suelo, evitan riesgos de accidentes y caídas.
- Reducen los gastos: durante los primeros años los pequeños pasan desde las cunas hasta las camas para niños. Pero con una camita Montessori podrás ahorrarte el cambiar este tipo de muebles con frecuencia, ya que pueden ser usadas hasta los tres años.
Tipos de cama Montessori para tu hogar (y cómo elegirlas)
Al momento de elegir una cama Montessori para tu hogar, debes saber que existen diferentes tipos que se adaptan a lo que tu pequeño necesita.
Alfombra Montessori
También conocida como colchón de suelo Montessori, es la opción ideal para realizar la transición de la cuna al armazón de la cama. Se recomienda su uso a partir del momento en que los niños empiezan a gatear.
Puede usarse como una especie de cama supletoria durante el día, y que durante las noches los pequeños descansen en su cuna.
Para este tipo de camitas infantiles es importante que el colchón sea antialérgico y anti ácaros, mientras que la funda debe ser lavable. Algunas personas utilizan una cortina fina para envolver la alfombra.
Cama casita Montessori
También conocida como cama cabaña Montessori, está compuesta por una especie de armazón que recuerda a una pequeña casa sin fachada y una plataforma para el colchón.
Este tipo de camitas suelen fabricarse en materiales naturales como madera y vienen en colores claros. Algunos modelos pueden incluir pequeños peldaños, pero lo ideal es que los niños puedan entrar y salir solos sin peligro.
Por otro lado, si escoges esta cama tienes que comprobar que no haya demasiada distancia de altura entre la plataforma del colchón y el suelo.
Cama Tipi de madera Montessori
El modelo de cama tipi Montessori ofrece a los pequeños una experiencia libre y divertida de dormir como en una especie de “carpa india”.
No necesita dispositivos de seguridad como barrotes. Este modelo de cama Montessori infantil se instala con una tela y un soporte de madera (como si se armara una carpa).
Para determinar la altura del soporte se debe verificar la altura del niño, ya que los pequeños deben poder estar de pie sin rozar con la cabeza la punta de la “carpa”. Y al seleccionar la tela, puedes optar por opciones coloridas o con estampado de sus personajes preferidos.
¿Y cómo puedo elegir una cama Montessori?
Cuando se trata de elegir una cama Montessori para tu hijo debes considerar los siguientes criterios:
Dimensiones
La libertad y la autonomía son los principios más importantes para la filosofía Montessori. Por esta razón, las medidas de la cama deben ser mayores a los estándares recomendados para así brindar una camita espaciosa donde tu hijo tenga libertad de movimiento.
Una cama de grandes dimensiones no solo es cómoda. También permitirá que el niño experimente agarrarse a la cama, ruede sin que tengas que preocuparte por caídas y dé rienda suelta a sus movimientos.
Diseño
Para la elección del diseño hay que analizar la capacidad de movilidad del niño y sus diferentes necesidades. Por ejemplo, para los pequeños que apenas están empezando a gatear, la cama Montessori tipi es perfecta para que exploren sus movimientos y ganen agilidad.
Por otra parte, si se trata de un niño que puede moverse por su cuenta, podrías considerar la cama Montessori tipo casita. Aunque debes recordar que el diseño también debe adaptarse a las preferencias de tu hijo, porque todos los niños tienen personalidades distintas.
Pero si la seguridad te preocupa porque tu hijo es muy pequeño, podrías pensar en las barras, pero sin olvidar el respeto por la autonomía que es una de las bases de este método pedagógico.
Materiales
Los materiales pueden variar según el modelo. Algunas camas solo contarán con una base para colocar el colchón cerca del suelo, mientras que otras tendrán tela junto con un soporte o marco.
La madera es el material más utilizado para fabricar camas Montessori debido a que ayuda al niño a entrar en contacto con lo natural. En su fabricación también se evitan pinturas toxicas y que ninguno de los materiales contenga sustancias alergénicas que afecten la salud del niño.
Edad de los pequeños
Al escoger una cama Montessori debes tener en mente la edad de tu hijo y su desarrollo. Los pequeños deben ganar autonomía y tener la capacidad de acceder a su camita cuando quieran.
Una de las cosas que hay que recordar de la pedagogía Montessori es que estimula el aprendizaje, el desarrollo motriz y la exploración de los sentidos.
Desde qué edad puede usar mi hijo la cama Montessori
Una de las dudas más comunes entre muchos adultos es a partir de qué edad pueden comenzar a usar los niños una cama Montessori. Pero lo más importante que hay que tener en cuenta para que un niño empiece a usar una cama tipo Montessori es su desarrollo natural.
Cada niño y niña desarrollan sus capacidades de forma distinta, por lo que tienes que pensar en cuáles son sus necesidades, y si tu pequeño está listo para adaptarse a este tipo de camitas.
Por lo general, su uso se recomienda desde los primeros meses de edad. Entre los tres y cuatro meses los pequeños pueden empezar a dormir en una cama de este estilo.
Aunque dependerá del ritmo de aprendizaje y necesidades de cada niño marcar el ritmo que diga que está listo para hacer el cambio de una cuna o camita convencional a una cama Montessori instalada en su dormitorio.
También hay que considerar que durante los primeros meses de vida los bebés se sienten apegados a su madre, por lo que una cuna colecho puede ser una excelente opción. Pero a medida que los pequeños crecen, será momento de comenzar a probar con la cama Montessori.
Algunos padres optan por emplear una “método mixto” donde el bebé pase la mitad de la noche en su cuna o en la cama de sus padres, y la que otra parte descanse en su camita Montessori.
Una forma de acostumbrar al bebé a su nueva cama es acostumbrarlo a tomar pequeñas siestas o comprar una barrera para cama Montessori, y así convertir a este mueble en un punto donde el bebé descanse durante el día.
Pero más allá de cuál sea el método escogido, siempre hay que tener presente que el propio niño dirá cuándo estará listo para la transición hacia una cama Montessori.
Dentro de esta pedagogía estas camas infantiles son más que un mueble de descanso. Este tipo de camas enseña tanto a los padres como a los pequeños que no se trata de imponer nada.
Tal y como lo remarcan las palabras de María Montessori “el niño tiene derecho a dormir cuando tenga sueño, a despertarse cuando haya terminado de dormir y a levantarse cuando quiera”. Por ello, los padres deben estar atentos a las necesidades del niño para beneficiar su desarrollo y autonomía.